Ignacio Ruffo
38.389.958
Análisis de una Imagen Fotográfica
Detalles de la Realización Tecnica:
A juzgar por la aparente calidad de la imagen, podría afirmar que este retrato fue capturado por una cámara analógica, que imprima sobre la película. Llego a esta conclusión también por el granulado y la textura de la misma. Podría decir que se utilizó un lente con longitud focal media o larga ya que son los elegidos para este tipo de retratos, como un 85mm. La profundidad de campo no es tan profunda, lo cual también nos sugiere el uso de un lente de longitud media.
En cuanto a la apertura podría decirse que se utilizó una apertura relativamente amplia como f/2.8 ya que también suelen ser las utilizadas para este tipo de retratos del tipo ‘’primer plano’’.
La iluminación me parece que es totalmente artificial, con una luz cálida apuntando desde la izquierda de la imagen directamente hacia el rostro del personaje. Pero la doble sombra me hace pensar que quizás se trate de un flashazo duro y que se utilizaron paraguas reflectores para el flash. Podría decirse que el autor de la imagen buscó resaltar detalles, como las facciones del rostro, ya que el contraste es verdaderamente alto.
La velocidad de obturación utilizada en este caso es rápida, diría que entre 1/125s para poder capturar detalles sin que haya desenfoque por algún movimiento menor.
La toma para mi es una toma directa, sin intervención. Impresa directamente en el filmico blanco y negro.
La estrategia utilizada debe haber sido la de probar distintas poses del actor, siempre mirando a la cámara hasta conseguir la deseada, como la de cualquier photo-shooting. Quizás es una sensación mía, pero siento que la cámara está ligeramente contrapicada, dándole cierta potencia extra al sujeto.
En mi opinión, y sin saber para qué estaba destinada esta fotografía, la imagen está bien lograda pero las sombras del sujeto me hacen algo de ruido. Si hubiese sido para alguna marca de ropa o hubiese tenido fines comerciales, me hubiese inclinado por eliminar las sombras a traves de un flashazo recto hacia el actor. El foco está bien puesto.
Detalles Espacio/Temporales
La datación de la realización de la imagen es deducible por el rollo blanco y negro utilizado y por la vestimenta del actor. En mi opinión, debe haber sido tomada en los años 80, cuando estaban de moda esos looks de campera de cuero y musculosa blanca por debajo.
Tipo de imagen
En cuanto a los usos y fines posibles de esta fotografía, se me ocurre que es una foto de presentación de un actor, como curriculum. También puede tener fines comerciales, como la propaganda de una barbería o algo del estilo. Pero no la veo como una fotografía documental, ni editorial/periodística. Se trata claramente de un retrato.
No sabría quien es el autor de esta imagen, pero se me viene a la cabeza el fotógrafo Robert Mapplethorpe, ya que como vimos en clase, él es conocido por sus retratos en blanco y negro con estos altos niveles de contrastes para resaltar detalles y agregarle cierto dramatismo al retrato. También vimos en clase que él solía retratar celebridades y tenía una estética un tanto provocadora, y eso es lo que me genera este retrato en particular, aunque no sé quién es el personaje retratado.
Significado y desglose conceptual de la imagen
No hay mucha acción en la imagen. Es un retrato en primer plano de este personaje, que está observando a la cámara con una mirada un tanto provocadora. Me parece relevante el utilizo del blanco y negro, lo cual le da cierto misterio, y la vestimenta del actor que nos da la sensación de provocación y rebeldía. A esto también lo acompaña su peinado y su vello facial.
La verdad es que no se si tiene algún significado más allá de lo visualmente perceptible y considero que se trata de una imagen solo importante en ese contexto determinado: años 70/80s, rebeldía, motos, etc… Es el retrato de una época.
En un principio, cuando vi la imagen que me había tocado, pensé ‘’Uy, un retrato en blanco y negro… Qué aburrido’’ ya que se trataba solo de un personaje retratado y nada más. Pero a partir del desarrollo de este análisis me fui dando cuenta de ciertos detalles y descubriendo también ciertas técnicas que utilizó el fotógrafo que la hacen un poco más fascinante. Y cuando me tuve que poner a pensar en el contexto histórico o social de la misma, imaginé un trasfondo mucho más profundo que el de un simple retrato. La fotografía de Mapplethorpe además (sin saber todavía si se trata de una obra suya) es de las que más me impactaron durante la cursada.